Con más de 160 actividades y un protagonismo especial de las nuevas tecnologías y la reorientación de las trayectorias profesionales
Saló de l’Ocupació: Más oportunidades para la búsqueda de empleo y el reciclaje laboral
Los próximos 15 y 16 de octubre vuelve al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona el Saló de l’Ocupació. El evento incluye más de 160 actividades (un 25% más que el año pasado) entre talleres, charlas, demostraciones y sesiones de asesoramiento personalizado para la inserción laboral y la mejora de las competencias y habilidades profesionales. El uso de la inteligencia artificial en el proceso de búsqueda de empleo y el contacto directo con más de 600 ofertas laborales de un centenar de empresas y entidades que buscan incorporar talento marcan esta edición.
Organizado por Fira de Barcelona, promovido por el Ajuntament de Barcelona a través de Barcelona Activa, y con la implicación de las principales entidades del ecosistema ocupacional de la ciudad, el Saló de l’Ocupació se propone mejorar la empleabilidad de la población activa de la ciudad con independencia de su edad. Por ello, la feria será un escaparate de recursos prácticos para encontrar trabajo o dar un salto profesional; promoverá la recalificación y actualización de competencias profesionales y se convertirá en un eficaz nexo entre el mercado laboral y el talento generando oportunidades reales.
La quinta teniente de alcalde y concejala de Derechos Sociales, Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática, Raquel Gil, explica: “El empleo de calidad es una prioridad para el Ajuntament de Barcelona y lo demostramos, año tras año, con la celebración del Saló de l’Ocupació. Este evento ya se ha consolidado como el espacio de referencia para conectar la formación, el talento cualificado y las empresas que buscan profesionales, y en esta nueva edición esta conexión gana importancia ante los cambios constantes provocados por la tecnología y la innovación. Ahora es más importante que nunca reformular las metodologías de aprendizaje y de búsqueda de empleo, y ayudar a las personas a adaptar sus currículum a las oportunidades laborales que ya están generando los sectores estratégicos. El salón ofrecerá toda esta orientación y acompañamiento, y conectará este talento con las 100 empresas que participan para encontrar nuevos profesionales”.
Más de 600 vacantes para cubrir
En este sentido, el plato fuerte de la edición de este año serán las iniciativas destinadas a conectar eficientemente a las personas en búsqueda activa de empleo con aquellas organizaciones con vacantes por cubrir. Con este objetivo, un centenar de empresas y entidades ofrecerán más de 600 oportunidades laborales concretas y presentarán los sectores con alta demanda de talento, así como los perfiles más solicitados.
En concreto, el contacto entre candidatos y empresas se facilitará en diferentes áreas del salón. De entrada, una veintena de compañías estrenan un área especial de la zona expositiva donde presentarán cerca de 200 vacantes, que abarcan desde perfiles junior y prácticas hasta cargos de responsabilidad. Entre las empresas que estarán destacan nombres como 3Cat, CaixabankTech, Cementos Molins, Grupo Bon Preu, Vueling Airlines, Hertz, Leroy Merlin, Laserum, Eurofitness Ubae Sport o el RACC.
Además, Barcelona Activa organiza seis job marketplaces sectoriales con más de 150 ofertas laborales de otras 50 empresas en ámbitos como el comercio, la biotecnología y salud, la economía azul, las tecnologías de la información, el retail u otros sectores como las tecnologías digitales, la gestión de proyectos, los servicios sociales o la comunicación vinculados a empresas del 22@. En estas actividades de reclutamiento laboral participan organizaciones como ALE-HOP, Ametller Origen, Carrefour, Raima, Turris, el Hospital de Sant Pau, NTT Data, AstraZeneca, la Autoridad Portuaria, Balearia, Mango, Housfy, Suara Cooperativa, entre otras. Cabe destacar también que en el stand de Barcelona Activa del salón, se podrá acceder a otras cerca de 200 ofertas de trabajo que la entidad pública gestiona a través de su plataforma on-line.
Por último, el Saló de l’Ocupació acoge de nuevo la feria invitada “Sí, i millor”, que organizan la Fundación CIES y la Federación de Centros Especiales de Empleo de Cataluña para fomentar específicamente la inclusión laboral de personas con discapacidad. En este espacio también se facilitarán entrevistas exprés de candidatos con otra treintena de empresas, fundaciones y centros especiales de empleo con un centenar de plazas por cubrir. Entre las firmas que estarán destacan Fundación Adecco, Fundación Randstad, Agunsa Europa, Amphora Logistics, AstraZeneca, Grífols, Optima Facility, Eulen Group, Mapfre, Miton, Seur y Eurofirms Foundation.
La tecnología, una vez más protagonista
En cuanto a las grandes temáticas que centrarán las actividades del salón, las nuevas tecnologías, encabezadas por la Inteligencia Artificial y la realidad virtual, volverán a ser uno de los ejes principales. Así, los asistentes, tanto por medio de ponencias como talleres interactivos, podrán comprobar cómo las innovaciones están transformando el proceso de búsqueda de empleo. Por ejemplo, el público podrá conocer de primera mano herramientas como el prompt engineering para encontrar ofertas laborales, aprender a crear un currículum con IA o entrenarse para superar entrevistas con uno de estos motores de lenguaje, en un entorno práctico e inmersivo.
El salón también pondrá el foco en la formación continua y la actualización de competencias, con actividades orientadas a la recalificación profesional o la reorientación de la trayectoria profesional. Esto se concreta en actividades enfocadas a trabajar las habilidades digitales o las competencias transversales, y en aspectos como las microcredenciales universitarias, pensadas para adaptarse a las nuevas demandas de sectores estratégicos para la ciudad como la economía azul, la logística y el transporte, la construcción, la energía, el agroalimentario, el comercio y la economía social y solidaria. Además, habrá demostraciones de oficios tradicionales como la carpintería o la floristería, que pueden abrir nuevas vías laborales, especialmente para los jóvenes.
La inclusión, la diversidad y el bienestar laboral completarán la propuesta temática de las charlas y otras actividades del salón. Se visibilizarán colectivos como las mujeres en sectores masculinizados, las personas migrantes o las personas con discapacidad. También se ofrecerán numerosas actividades sobre motivación, resiliencia y orientación personal, con áreas de actualización de competencias, networking y asesoramiento individualizado para personas en transición laboral, sobre todo parados mayores de 45 años y jóvenes que inician su trayectoria profesional. Estos dos colectivos encontrarán un apoyo a medida en el salón.
Los retos del empleo de calidad a debate
En pleno contexto de transición digital, el empleo ha ganado importancia en las políticas públicas. Los retos han cambiado y también las soluciones para afrontarlos, y ahora es necesario repensar los modelos de atención a las personas en búsqueda de trabajo, el acceso a nuevas metodologías formativas y la atención a colectivos prioritarios. Todo esto será el eje principal de la jornada Los retos para generar un empleo de calidad inclusivo, que tendrá lugar el día 16 de octubre en el marco del salón, a través de la cual se compartirá conocimiento y se debatirá sobre las cuestiones que hoy centran las prioridades. Mediante paneles de personas expertas y mesas de debate, se hablará sobre el impacto de la inteligencia artificial y la automatización; sobre el empleo juvenil, el relevo generacional y la retención de talento; y sobre las oportunidades laborales que ya ofrecen los sectores estratégicos.
Bizbarcelona, celebración en paralelo
El Saló de l’Ocupació se celebrará en el palacio 8 del recinto de Montjuïc coincidiendo con Bizbarcelona, el salón para pymes, para personas autónomas y el pequeño comercio que ofrecerá las herramientas y recursos para crear y gestionar proyectos empresariales de forma competitiva. Este evento lo organiza Fira de Barcelona y promueve el Ajuntament de Barcelona a través de Barcelona Activa, la Diputació de Barcelona, Pimec, el Área Metropolitana de Barcelona i la Cambra de Comerç de Barcelona.
Barcelona, octubre de 2025
José Luis Mérida – María Dolores Herranz
932332114 – 932332541
jmerida@firabarcelona.com
mdherranz@firabarcelona.com